1. Promover la gestión empresarial responsable: Educar y concienciar a los emprendedores y autónomos sobre la importancia de una gestión empresarial ética, transparente y responsable
2. Fomentar la cultura empresarial basada en valores: Ayudar a los emprendedores y pequeñas empresas a definir y comunicar de manera clara y coherente sus valores, para que sean guías en la toma de decisiones y en la relación con clientes, proveedores y empleados. (Crear el Documento de Identidad de la empresa)
3. Priorizar la gestión de personas: Poner a las personas en el centro. Reconocer que las empresas están formadas por personas trabajando con personas y para personas. Promover un ambiente de trabajo colaborativo, inclusivo y respetuoso
4. Promover la sostenibilidad: Ayudar a las empresas a integrar la sostenibilidad en su estrategia y operaciones, fomentando el uso responsable de los recursos y la reducción de su impacto ambiental
5. Priorizar el seguimiento financiero: Enseñar a los emprendedores y pequeñas empresas la importancia de llevar un seguimiento continuo de los números financieros de su empresa para garantizar la rentabilidad y aprovechamiento adecuado de los recursos
6. Impulsar la productividad: Apoyar a los emprendedores en la mejora de los procesos internos y la optimización de los recursos para aumentar la productividad y obtener mejores resultados, haciendo uso de la democratización de herramientas tecnológicas
7. Promover el compromiso social: Incentivar a las pequeñas empresas a involucrarse activamente en acciones sociales y comunitarias, como la colaboración con organizaciones sin ánimo de lucro o la implementación de prácticas responsables en su cadena de suministro
8. Fomentar el liderazgo responsable: Ayudar a los emprendedores a desarrollar habilidades de liderazgo basadas en la responsabilidad social, fomentando la participación, la comunicación efectiva y el empoderamiento de los empleados
9. Promover la transparencia y la honestidad: Inculcar a las pequeñas empresas la importancia de ser transparentes en su comunicación tanto interna como externa, y de mantener una relación honesta con todos sus grupos de interés.
10. Ser un referente en responsabilidad social: Actuar como ejemplo a seguir, implementando prácticas responsables en mi propio emprendimiento de acompañamiento empresarial y compartiendo mi experiencia con otros emprendedores y autónomos